domingo, 1 de noviembre de 2009

Cuentos de Vampiros



Cuentos de Vampiros
Editorial Gaviota
Colección Trebol de Oro. Serie Leyenda y Cuentos populares.
El libro recoge seis historias clásicas de vampiros.
- El vampiro.- John Poldori (1819)
- Varney el vampiro o el festín de sangre (Extracto).- James Malcolm Rymer (1845)
- El extraño misterioso.- Anónimo (1860)
- Carmila.- J. Sheridan Le Fanu (1872)
- La bondadosa Lady Ducayne.- Mary Elizabeth Braddon (1896)
- El invitado de Drácula.- Bram Stoker (1897)
Mis preferidas son el extracto de Varney el vampiro y El extraño misterioso. Animo a leer este libro si os gustan las historias de vampiros.

jueves, 15 de octubre de 2009

Todo se transforma. Jorge Drexler.



Todo Se Transforma
Jorge Drexler


Tu beso se hizo calor,
Luego el calor, movimiento,
Luego gota de sudor
Que se hizo vapor,
luego viento
Que en un rincón de la rioja
Movió el aspa de un molino
Mientras se pisaba el vino
Que bebió tu boca roja.
Tu boca roja en la mía,
La copa que gira en mi mano,
Y mientras el vino caía
Supe que de algún lejano
Rincón de otra galaxia,
El amor que me darías,
Transformado, volvería
Un día a darte las gracias.

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma.

El vino que pagué yo,
Con aquel euro italiano
Que había estado en un vagón
Antes de estar en mi mano,
Y antes de eso en Torino,
Y antes de Torino, en Prato,
Donde hicieron mi zapato
Sobre el que caería el vino.
Zapato que en unas horas
Buscaré bajo tu cama
Con las luces de la aurora,
Junto a tus sandalias planas
Que compraste aquella vez
En salvador de bahía,
Donde a otro diste el amor
Que hoy yo te devolvería

Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da,
Nada es más simple,
No hay otra norma:
Nada se pierde,
Todo se transforma

miércoles, 14 de octubre de 2009

Azul eterno


Azul eterno,

mar y cielo.

En este momento

el aire suspira:

¡Te quiero!.

Mar y Cielo,

azul eterno.

¿Que pasó?


¿Que pasó con aquel tren
que nos llevaba a un destino
juntos, lejos del arcen
del recuerdo? ¡Nunca vino!

¿Que pasó con aquella
libertad que tu soñabas?
¿Que pasó con la estrella
que callada yo miraba?

¿Que pasó con el amor
que un dia nos unió?
¡Que pronto se alejó
olvidandolo los dos!

lunes, 12 de octubre de 2009

12 Octubre.- Dia de la hispanidad


Dia de la hispanidad.


El dia de la Hispanidad es fiesta conmemora la fecha histórica del descubrimiento de América por Cristobal Colón. La celebración tiene lugar cada 12 de octubre. Este descubrimiento fué trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un dia memorable pues a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América.

También se celebra el dia de la Virgen del Pilar patrona de Zaragoza (Aragón) y del cuerpo de la Guardia Civil.

domingo, 11 de octubre de 2009

Agora




Agora.






La nueva película de Alejandro Amenabar relata la vida de Hipatia (ver biografia) desde las revueltas que ocasionaron la devastación de la biblioteca del Serapeo hasta su muerte. El hilo conductor es el amor que le profesan su alumno Orestes y Davo, su esclavo quien también ambiciona su libertad. Hipatia ve como su mundo cambia por el fanatismo religioso. Sin embargo ella sigue buscando respuestas a sus preguntas acerca del movimiento de las estrellas. Una película triste llena de imagenes hermosas de Alejandría y sus cielos estrellados. Una hermosa película que recomiendo ver.


Interpretes:


Hipatia: Rachel Weisz

Davo: Max Minghella

Orestes: Oscar Isaac

Sinesio: Rupert Evans

Teón: Michael Lonsdale

Cirilo: Sammy Samir.

Amonio: Ashraf Barhom


sábado, 10 de octubre de 2009

Hipatia


Hipatia.



Hipatia nació en Alejandría no se sabe cuando exactamente, aunque se supone que fué entre el año 355 y el 370 y murió en marzo del año 415. Era hija del matemático y astrónomo Teón quien posiblemente le trasmitiera la pasión por esas artes. Fué maestra de filosofía enseñando sobre todo las obras de Platón y Aristóteles. Escribió libros de matemáticas y astronomia, mejoró el diseño de los astrolabios (instrumento que permiten determinar las posiciones de las estrellas) e inventó un hidrómetro. Era adorada y reverenciada en Alejandría, siendo consejera de las más altas magistraturas de Egipto, sobre todo de Orestes que fué alumno suyo y tras convertirse al cristianismo desempeño su cargo como prefecto imperial.
Vivió en una época de conflictos entre cristianos y paganos aunque ella, que era pagana, no dudó en instruir a cristianos, entre ellos a Sinesio de Cirene que con los años seria obispo de Ptolemaida y con el que conservó una buena amistad hasta la muerte de este, dos años anterior a la suya.

Siendo Cirilo patriarca de Alejandria (luego se convertiria en San Cirilo) la persecución hacia paganos, judios y herejes se recrudeció. Logró expulsar a los judios siendo todos sus bienes saqueados a pesar de los intentos de Orestes para protegerles. Muchos paganos fueron convertidos al cristianismo pero Hipatia no cedió ante la presión a pesar de los consejos de los amigos que la amparaban.

Los enfrentamientos entre Cirilo y Orestes llegaron al punto que este último fué atacado por un monje que apoyaba a Cirilo de nombre Amonio. Amonio fué ajusticiado pero Cirilo enterró su cadaver en una iglesia con honores de martir. Eso creó una ruptura total de la relación entre Cirilo y Orestes que fué, posiblemente, el detonante de la muerte de Hipatia.

En Cuaresma Hipatia fué capturada por un grupo de fanáticos que la culpaban de ser la causante de la discordia entre Orestes y Cirilo. La arrastraron hasta la catedral de Alejandría, la desnudaron y la golpearon con tejas hasta descuartizarla, luego pasearon sus restos por la ciudad hasta el Ciraneo donde la incineraron.

Empezaré este blog aunque no sé bien aún que haré con el.